Del término a la imagen, miradas a un cantoral. Un Viaje Fotográfico de Pablo Rodrigo Osset en el Proyecto CLIC-ORAL

    Fecha

    Horario

    De lunes a viernes de 10 a 21h

    Coordinadores

    Elena Vázquez

    Lugar

    Antesala de La Transversal

     

    La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla se ha consolidado como un espacio clave para la investigación y difusión del patrimonio cultural, conectando la tradición con la sociedad actual. En este contexto se desarrolla el proyecto ¡CLIC-oral!, financiado por el VII Plan Propio de Investigación y Transferencia, que ha impulsado una valiosa colaboración con el Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

    En Sevilla, el proyecto se ha materializado en dos acciones principales. Un seminario web internacional, que ha reunido a destacadas instituciones como la Universidad de Sevilla, la Institución Colombina, el Conservatorio de Música, así como universidades y centros de investigación de España, México, Estados Unidos, Canadá y Australia. La segunda acción es la exposición Del término a la imagen, miradas a un cantoral. Un Viaje Fotográfico de Pablo Rodrigo Osset en el Proyecto CLIC-ORAL. La muestra está compuesta por paneles informativos y una selección fotográfica realizada por Pablo Rodrigo Osset sobre los 121 libros de coro custodiados en la Catedral Metropolitana de México.

    Los cantorales son libros de gran formato que, durante siglos, presidieron los coros en las ceremonias litúrgicas católicas. Elaborados en pergamino o papel, con cubiertas de madera y piel, muestran textos, notación musical y un notable repertorio decorativo. Su complejidad artesanal exigía la colaboración de artesanos, copistas, encuadernadores y artistas.

    Aunque dejaron de usarse a comienzos del siglo XX, su valor histórico y cultural sigue siendo incalculable. Proyectos como ¡CLIC-oral! buscan recuperar su significado y acercarlos a la sociedad actual, devolviéndoles el lugar que merecen dentro de nuestro patrimonio.