CASA MEVA, una exposición de NIPLATANIFORMA
Datos básicos
Fecha
Horario
Coordinadores
Lugar
Documentos relacionados
CASA MEVA
Una exposición de niplataniforma
Ana García Martínez
Carles Giné Porqueras
Carlota Mula López
Clara Malpica
Fátima Santiago Santiago
Juanjo Recio Reina
Nuria Olmo López
Rafael Garrido Vílchez
Coordinada por Miguel Pablo Rosado
CASA MEVA, CASA VOSTRA
Oh, benvinguts, passeu passeu, de les tristors en farem fum
Que casa meva és casa vostra si es que hi ha cases d'algú…
- Jaume Sisa
Una solo quiere un lugar. Un trozo de mundo donde despojarse, donde pueda regocijarse, donde pueda ser y donde lo propio deje de serlo para mutar a un pertenecer colectivo. Los recovecos son transitados de manera infinita por sujetos en movimiento que parecen danzar buscando dónde se respira mejor. Un día llegas, y otro te vas, vuelves y te quedas porque no hay ninguna puerta que te invite tiernamente a entrar.
Y nos quedamos.
La territorialidad, la apropiación de los espacios, el diálogo entre la institución y la vida, la mirada celebrativa de la creación y de los cuidados, la ironía, la pérdida de la identidad particular en pos de una identidad colectiva que nos ayude a subsistir pero también a crear con gusto, son algunos de los planteamientos que vertebran la propuesta en cuestión. El desarrollo de este proyecto no trata de justificar la ocupación de los espacios, sino registrar la huella de lo que entendimos como una solución. Esta iniciativa podría asemejarse más a una anécdota que a un esquema racional de prácticas, puesto que el contexto del que surge la propuesta es el sentimiento de orfandad en cuanto a un espacio que nos ampare y nos permita desarrollarnos artísticamente. Ante esa falta y con el contexto institucional de la Facultad de Bellas Artes, que nos acogió durante un año, sucedió lo previsible: nos apropiamos del espacio que el centro nos ofreció. La sala de co-working fue nuestro centro de operaciones. Más allá del espacio de trabajo, lo tomamos como una casa, donde descansamos, charlamos, lloramos, destruimos y creamos. Por ello, Casa Meva acontece como un homenaje a la persistencia del habitar, una oda a aquellas prácticas y paredes que atestiguan nuestro nacimiento como grupo. Como decía Marina Garcés en Ciudad Princesa “Nacer no es empezar nada nuevo. Nacer es un desplazamiento irreversible. Llegar al mundo, salir de los espacios conocidos, ponerse al margen y alterar el punto de vista, salir para volver a entrar. Cada uno de estos movimientos interrumpe la circulación, sabotea lo que estaba previsto y abre una dimensión impensada.”
Ante esta eventualidad, el proyecto se articula como una carta de presentación, como un preludio al relato que juntas trazamos como niplataniforma. Una excusa para reivindicar la importancia de la creación a partir de dicha colectividad y su papel en el desarrollo de un terreno fértil para la confluencia entre quehaceres e ideas. Es así como NINI forma parte de este contexto para hacer mella en el complejo tejido artístico contemporáneo, con el fin de unir fuerzas para dar voz y sitio a aquellas prácticas repudiadas a los márgenes, a lo emergente. Con el fin de acercar este cometido, NINI se asume como una plataforma de difusión, encuentro e intercambio donde hacer alarde de dichas prácticas para el consumo popular; abogando por la creación de espacios autogestionados que, desde los límites, puedan reformular una narrativa del arte hasta entonces monopolizada por y para unos pocos