FABULOSO BESTIARIO RISO WESTERN, UNA EXPOSICIÓN DE LA ASIGNATURA ARTE Y TECNOLOGÍA
Datos básicos
Fecha
Horario
Coordinadores
Lugar
Documentos relacionados
FABULOSO BESTIARIO RISO WESTERN
UNA EXPOSICIÓN DE LA ASIGNATURA ARTE Y TECNOLOGÍA
COMISARIADA Y COORDINADA POR GONZALO LÓPEZ ORTEGA
DEL 21 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2025
Inauguración viernes 21 de febrero a las 18.30 h
ARTISTAS PARTICIPANTES
Ana Belén Arribas
María Cotta
Ana Díaz
Elvira Erdal
Julia Fernández
Gabriel Ferrer
Julia Girón
Irene Jordana
Alicia Martín
Kiara Martín
Andrea Melguizo
Melissa Merino
Sofia Olivares
Laura Parras
Reyes Rey
Ignacio Rodríguez
Cristóbal Rosso
José Manuel Trejo (Jotta)
Ni buenos, ni feos, ni malos.
Bienvenidos y bienvenidas a un viaje al borde de lo visible, donde la arena que se levanta nubla nuestra visión. Aquí, el concept art, rompe, descompone y reconstruye cualquier norma establecida. No hay reglas, no hay fórmulas, solo una explosión de imaginación que desafía lo conocido. Lo entendemos como el primer paso hacia un mundo que aún no existe, pero que empieza a palpitar, esperando ser descubierto. Un espacio donde las ideas se desatan, donde lo imposible se dibuja y el caos creativo construye un multiverso.
El concept art no es solo un ejercicio de diseño, es un grito salvaje hacia lo desconocido. No son simples trazos, son los cimientos de algo grande, algo que puede marcar la diferencia. Los artistas de este campo no solo crean, rompen barreras, desafían la realidad y materializan lo que solo existía en sueños. Sus mundos no están necesariamente sujetos a normas; están aquí para cambiarlo todo. Su visión será la base sobre la que se construyen las estructuras visuales y narrativas de proyectos que pueden trascender el tiempo.
El truco aquí esta en el rigor técnico/tecnológico. Las propuestas que pertenecen a este bestiario, ejecutadas por estudiantes de la Asignatura Arte y Tecnología, nacen de la interacción de los artistas con software enfocados a la creación y el desarrollo visual. La pantalla se convierte en el lienzo, el pixel construye la pincelada y los algoritmos imponen orden al caos creativo. La digitalidad no es solo el medio, sino el motor de esta locura. Lo que empezó como un simple ejercicio de geometría básica para diseñar una mascota de parque temático, despertó una fuerza creativa indomable. No obstante, bajo la premisa “solo dos tintas para contar una historia del salvaje oeste”, encontramos el elemento que cohesiona y aporta la coherencia al proyecto: la risografía. Un proceso de impresión que comparte atributos con nuestro enfoque de concept art, con un lenguaje singular, crudo, rebelde y abierto al azar. Con solo dos tintas, esta técnica rompe la paleta, distorsiona los límites y nos obliga a ver las cosas de otra manera. La risografía se convierte en el hilo conductor que unifica la diversidad de lenguajes y da forma a esta muestra, pionera en nuestro centro, que no se trata de una simple colección de imágenes, sino de un manifiesto visual, donde la imperfección, tanto en la conceptualización como en la materialización, es parte de su ADN.
Esta muestra propone, por tanto, un espacio para la experimentación, para perder el miedo a hacer lo que a priori no nos atreveríamos a hacer. Buscamos capturar la energía honesta de esos primeros trazos que no se preocupan por ser perfectos, que no temen al caos, al desorden, o a lo inesperado. Porque aquí, como en el salvaje oeste, no hay reglas, ni feos, ni buenos, ni malos.
Gonzalo López